Profesionales de la Auditoría, Concursal y Pericial

Unificamos experiencia y conocimiento en el campo de la Auditoría, Concursal, Pericial.

La Ley de segunda oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad es una normativa legal que tiene como objetivo proporcionar a las personas endeudadas una oportunidad para liberarse de deudas abrumadoras y comenzar de nuevo su vida financiera.

Es muy esencial consultar a un profesional especializado antes de tomar decisiones importantes relacionadas con la deuda y la aplicación de esta ley. Además, el proceso de solicitud y aprobación puede ser riguroso y requerir el cumplimiento de ciertos requisitos, por lo que no todas las personas califican para obtener estos beneficios. 

 

Cancelación de deudas: Uno de los beneficios más destacados de esta ley es la posibilidad de eliminar o reducir significativamente las deudas pendientes. Esto permite a las personas liberarse de la carga financiera que les impide avanzar en sus vidas.

Protección de activos esenciales: En muchos casos, la ley puede proteger activos esenciales como viviendas o vehículos, permitiendo a las personas mantener su patrimonio mientras resuelven sus problemas de deuda.

Detención de procesos de embargo y ejecución hipotecaria: La Ley de Segunda Oportunidad suele detener los procesos de embargo y ejecución hipotecaria, brindando a los deudores un respiro y la oportunidad de negociar o reestructurar sus deudas.

Negociación de acuerdos con acreedores: La ley puede facilitar la negociación de acuerdos de pago con los acreedores, lo que puede llevar a reducciones significativas en el monto total de la deuda o a plazos de pago más favorables.

Protección contra hostigamiento de cobradores: La legislación puede proteger a los deudores contra el hostigamiento constante de los cobradores de deudas, proporcionando un alivio emocional durante el proceso.

Reinicio financiero: La Ley de Segunda Oportunidad brinda a las personas la posibilidad de empezar de nuevo, reconstruir su crédito y tomar decisiones financieras más informadas para evitar futuros problemas de deuda.

Proceso formal y supervisado: La ley establece un proceso legal estructurado que brinda a los deudores una vía clara y supervisada para abordar sus deudas, lo que puede ayudar a reducir la incertidumbre y el estrés asociados con las dificultades financieras.

Informe de auditoría para la justificación de subvenciones

En España, la obligatoriedad de realizar una auditoría para la justificación de subvenciones depende de varios factores, incluyendo la entidad otorgante de la subvención, el tipo de subvención y el monto otorgado. No existe una regla única para todas las subvenciones, ya que las regulaciones pueden variar según la administración pública (estatal, autonómica o local) y la normativa específica aplicable a cada caso.

Dado que las regulaciones y requisitos pueden variar significativamente según la subvención y la entidad otorgante, es fundamental que los beneficiarios de subvenciones en España revisen detenidamente los términos y condiciones de la subvención específica que están recibiendo. En caso de duda, es recomendable consultar con la entidad otorgante o buscar asesoramiento legal o financiero para garantizar el cumplimiento adecuado de los requisitos de justificación de la subvención. La falta de cumplimiento de los requisitos de justificación de una subvención puede tener consecuencias financieras y legales.

Tipo de subvención: Las subvenciones pueden clasificarse en diferentes categorías, como subvenciones de proyectos, subvenciones de funcionamiento, subvenciones para inversiones, entre otras. El tipo de subvención puede influir en si se requiere una auditoría o no.

Monto de la subvención: Por lo general, las subvenciones de mayor cuantía suelen requerir una auditoría formal como parte de su justificación. Sin embargo, esto puede variar según la normativa específica de la entidad otorgante.

Entidad otorgante: Las distintas administraciones públicas (gobierno central, comunidades autónomas, ayuntamientos) pueden tener regulaciones y políticas diferentes en lo que respecta a las auditorías de subvenciones. Cada entidad puede especificar sus requisitos en los términos y condiciones de la subvención.

Normativa específica: Además de las regulaciones generales, algunas subvenciones pueden estar sujetas a normativas específicas que determinan si se requiere una auditoría y los procedimientos a seguir.

Requisitos contractuales: Los acuerdos o convenios de subvención pueden establecer claramente si se necesita una auditoría y bajo qué condiciones.

Tarjetas revolving

Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta de crédito que permite a los usuarios realizar compras a crédito y pagarlas en cuotas mensuales. Sin embargo, en algunos casos, estas tarjetas han estado asociadas a prácticas fraudulentas o poco éticas que pueden perjudicar a los consumidores.

Es importante que los consumidores estén informados y sean conscientes de los términos y condiciones de cualquier tarjeta de crédito que utilicen, incluyendo las tarjetas revolving. Además, es fundamental leer detenidamente los contratos, comprender los costos asociados y, si es necesario, buscar asesoramiento financiero antes de comprometerse con este tipo de crédito. También es importante conocer sus derechos como consumidor y denunciar cualquier práctica fraudulenta o abusiva a las autoridades competentes si se encuentra en una situación problemática.

Tasas de interés excesivamente altas: Uno de los problemas más comunes asociados con las tarjetas revolving es la aplicación de tasas de interés extremadamente altas, a veces superiores al 20% o incluso al 30% anual. Estas tasas pueden hacer que el costo total del crédito sea muy elevado y dificultar el pago de la deuda.

Falta de transparencia en los costos: En algunos casos, los emisores de tarjetas revolving no proporcionan información clara y transparente sobre los costos asociados con el crédito, lo que dificulta que los consumidores comprendan completamente los términos del contrato.

Mínimos de pago bajos: Las tarjetas revolving suelen permitir a los usuarios realizar pagos mensuales mínimos que solo cubren una pequeña parte del saldo total. Esto puede llevar a que los consumidores paguen durante muchos años sin reducir significativamente la deuda principal.

Publicidad engañosa: Algunos emisores de tarjetas revolving utilizan prácticas de publicidad engañosa para atraer a los consumidores, promocionando tasas de interés bajas o plazos flexibles sin destacar las tarifas y los costos ocultos.

Condiciones de contratación abusivas: En ocasiones, los contratos de tarjetas revolving pueden contener cláusulas abusivas o ilegales que favorecen en exceso al emisor y perjudican al consumidor.

Problemas en la renegociación de deudas: Algunos consumidores han informado dificultades al intentar renegociar o refinanciar sus deudas en tarjetas revolving, lo que puede llevar a una acumulación aún mayor de intereses y cargos.

Acumulación de deudas insostenibles: El acceso fácil al crédito a través de las tarjetas revolving puede llevar a una acumulación de deudas insostenibles para los consumidores, lo que puede tener un impacto significativo en su salud financiera.

Acciones legales y regulación: En algunos países, las prácticas asociadas con las tarjetas revolving han generado demandas legales y acciones regulatorias para abordar los problemas de fraude y abuso.

Más de 30 años de experiencia

Así es el proceso de trabajo que llevamos a cabo en nuestra asesoría

Contacto
Planteamiento
Presupuesto
Resolución

La firma

PCHS Auditores se constituye el 22 de diciembre de 2011. Los profesionales que formamos parte de PCHS Auditores, venimos unificando experiencia y conocimiento desde el desarrollo de nuestra actividad profesional en el campo de la Auditoría, Concursal, Pericial y Consultoría.  

PCHS Auditores, cuenta en su dirección con profesionales con más de 30 años de experiencia. Dispone de su propio departamento de formación, el cual programa anualmente la formación de cada profesional a través de cursos específicos, cumplimentando cada profesional un mínimo de 60 horas anuales.  A través de la formación, la empresa persigue ser más competitiva con el objeto de dar una mayor calidad al servicio prestado. 

PCHS Auditores, desarrolla su actividad profesional en todo el territorio nacional, disponiendo de oficinas en Madrid, Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote.  

PCHS Auditores, cuenta con colaboraciones de despachos en Canarias y Península. 

Valores

Expresar los valores de una empresa es fundamental para establecer una base sólida y construir relaciones duraderas basada en la consistencia entre lo que se dice y lo que se hace para generar confianza y credibilidad:

01
Cliente

Nuestro compromiso principal es satisfacer las necesidades y superar las expectativas de nuestros clientes en todo momento. Nos esforzamos por comprender las necesidades individuales de cada cliente y proporcionar soluciones adaptadas a ellos. Brindamos un servicio excepcional, con atención, rapidez y eficiencia en todas las interacciones con nuestros clientes.

02
Ética

Actuamos con honestidad, transparencia y responsabilidad en todas nuestras operaciones y decisiones. Nos comprometemos a cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables en todas nuestras actividades comerciales. Fomentamos una cultura empresarial basada en principios éticos y promovemos prácticas laborales justas y equitativas.

03
Compromiso

Nos esforzamos por ofrecer productos y servicios de la más alta calidad, trabajando constantemente para mejorar y superar nuestros estándares. 

Buscamos constantemente nuevas ideas y soluciones creativas para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes y adaptarnos a un entorno empresarial dinámico. 

04
Lealtad

Valoramos y cultivamos relaciones duraderas con nuestros clientes, basadas en la confianza y la lealtad mutua. Reconocemos y recompensamos la fidelidad de nuestros clientes con programas y beneficios exclusivos. Nos comprometemos a escuchar las necesidades y preocupaciones de nuestros clientes, respondiendo de manera oportuna y brindando soluciones adecuadas.

Equipo profesional
Pedro Cabezas de Herrera Santamaría
Economista – Auditor de Cuentas
Álvaro Expósito Gutiérrez
Economista – Auditor de Cuentas
Domingo Velasco García
Auditor de Cuentas
Jesús Álvarez Tremiño
Asesor Financiero Europeo
José Luis Abad Fortuny
Abogado
David Díaz Toledo
Abogado
Pablo E. Díaz Moreno
Diplomado en empresariales
Marta Calviche Fernández
Secretaria de dirección
Expertos para solucionar problemas

Si necesitas nuestra ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros

Ir al contenido